La caída de los dientes de leche es uno de los primeros grandes hitos en el crecimiento de los niños. Aunque se trata de un proceso natural, suele despertar muchas dudas en los padres: ¿cuándo empiezan a caerse? ¿Es normal que tarden en salir los dientes definitivos? ¿Qué pasa si un diente se cae antes de tiempo?
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la caída de los dientes de leche: desde a qué edad suele comenzar el cambio dental, hasta cómo cuidar la salud bucodental de tus hijos en esta etapa tan importante. Además, te daremos consejos prácticos y responderemos a las preguntas más frecuentes de los padres. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
¿Por qué se caen los dientes de leche?
Los dientes de leche cumplen una función esencial en el desarrollo infantil: permiten la correcta masticación, facilitan el aprendizaje del habla y mantienen el espacio necesario para que los dientes permanentes puedan salir en su posición correcta.
Conforme los niños crecen, los dientes definitivos comienzan a desarrollarse debajo de las encías. Estos ejercen presión sobre las raíces de los dientes de leche, provocando que poco a poco se reabsorben. Cuando la raíz se debilita lo suficiente, el diente de leche empieza a moverse hasta que finalmente se cae, dejando espacio para el diente permanente.
Este proceso es completamente natural y no requiere intervención, salvo que existan problemas como una caída demasiado temprana, retrasos evidentes o alguna molestia significativa. En la mayoría de los casos, la caída de los dientes de leche es un signo de que el crecimiento dental de tu hijo avanza correctamente.
¿Cuándo se caen los dientes de leche?
El proceso, conocido como recambio dental, suele comenzar alrededor de los 5 o 6 años de edad, aunque en algunos casos puede adelantarse o retrasarse unos meses sin que sea motivo de preocupación. Se extiende generalmente hasta los 11 o 12 años, cuando los últimos molares de leche son reemplazados por dientes permanentes.
Es importante recordar que cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo, por lo que la edad exacta de inicio y finalización puede variar.
Si observas que tu hijo empieza a mover un diente de leche, es señal de que el diente permanente está empujando desde abajo. Este proceso no suele causar dolor, aunque es posible que el niño sienta una ligera molestia o sensibilidad en la encía.
¿Qué hacer si no se caen o se caen antes de tiempo?
Aunque la caída de los dientes de leche suele seguir un ritmo natural, en algunos casos pueden presentarse irregularidades. Es importante saber cómo actuar si los dientes no se caen cuando deberían o si, por el contrario, se caen demasiado pronto.
Cuando un diente de leche no se cae en el tiempo esperado, puede deberse a que el diente permanente no está ejerciendo la presión suficiente o incluso a la ausencia del diente definitivo. Si un diente de leche permanece firme más allá de los 7 u 8 años sin señales de movilidad, es recomendable consultar a un dentista infantil en Calahorra para valorar la situación.
Por otro lado, si un diente de leche se cae antes de tiempo —por un traumatismo o una caries—, existe el riesgo de que los dientes permanentes se desplacen o no encuentren suficiente espacio para salir correctamente. En estos casos, la odontopediatra puede recomendar el uso de un mantenedor de espacio para asegurar que el desarrollo de la dentición permanente no se vea afectado.
En cualquier caso, siempre es aconsejable realizar revisiones periódicas para detectar a tiempo cualquier alteración en el proceso de recambio dental y garantizar una sonrisa sana en el futuro.
Preguntas frecuentes
¿Es normal que un diente de leche se mueva mucho pero no se caiga?
Sí, es completamente normal. A veces, un diente de leche puede permanecer flojo durante semanas antes de caer. Esto sucede porque la raíz aún no se ha reabsorbido del todo o porque el diente definitivo está avanzando de manera gradual, y también porque normalmente los niños ni mastican ni se cepillan por esa zona y ni siquiera lo tocan.
Es importante que mastiquen por esa zona , cepillar muy bien y con los dedos limpios que se muevan esos dientes que se están moviendo.
¿Puedo ayudar a mi hijo a sacar el diente que está flojo?
Puedes ayudar, pero siempre con mucha precaución. Si el diente está muy flojo y prácticamente colgando, se puede invitar al niño a moverlo suavemente con la lengua o con los dedos limpios, nosotros también podemos ayudar cogiendo el diente con nuestros dedos limpios e intentar moverlo en círculos.
¿En qué orden suelen caerse los dientes de leche?
Normalmente, los primeros dientes en caer son los incisivos centrales inferiores, seguidos por los incisivos superiores. Después, de forma progresiva, se pierden los incisivos laterales,tanto superiores como inferiores, hay un parón de más o menos 2 años y se exfolian los caninos inferiores, después primeros molares, caninos superiores y finalmente los segundos molares. Como todo en ellos depende de cada niño.
Comments are closed.